Pedro Orellana alcanzó 100 publicaciones

Los primeros pasos como investigadores vienen de la mano con la lectura de un sin número de artículos científicos, un sin número de papers. Desde ese momento la mente juega a soñar, a preguntarse cuántos de aquellos artículos serán de autoría propía en el futuro. Ciertamente no sabemos cuántos serán, por lo que sólo resta trabajar en pro de contribuir a la literatura en investigación sin pensar en ello. Pero, ¿A quién no le gustaría ser autor en un total de 100 publicaciones? Sin duda que a todo investigador le gustaría, sin embargo no son muchos quienes lo logran. Este es el caso del Dr. Pedro Orellana, quién ha alcanzado un total de 100 artículos científicos publicados, conmemorando 25 años de aporte a la literatura científica en la Física de Materia Condensanda. El primero de estos trabajos se tituló Self-consistent electronic states in square-doped GaAs, el cual se realizó en colaboración con su director de tesis en aquel entonces, Dr. Francisco Claro. Recientemente, su último trabajo publicado lleva por nombre Enhancement of the thermoelectric efficiency in a T-shaped quantum dot system in the linear and nonlinear regimes, siendo realizado en colaboración con el grupo conformado por Dr.(C) Guillermo Gómez y Dr. Enrique Anda, ambos pertenecientes a la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro. Por otra parte, su trabajo más citado fue realizado en colaboración con la Dra. María Loreto Ladrón de Guevara y el Dr. Francisco Claro, trabajo titulado Ghost Fano resonance in a double quantum dot molecule attached to leads. Sin embargo, al preguntarle a qué trabajo le tiene más cariño él responde: "Le tengo un cariño especial al trabajo Transport through a quantum wire with a side quantum-dot array, que si no me equivoco es el segundo más citado. Esto porque el proceso de publicación, es decir desde la idea, pasando por los cálculos, escritura y aceptación, fue muy rápido. En total no más de 6 meses. Además, es un trabajo que nace en Madrid, España, ciudad que me gusta mucho."
Como grupo, nos sentimos orgullosos y damos nuestras más sinceras felicitaciones a Pedro por este logro. Deseamos que continúe con este exitoso camino en el actual competitivo mundo de la Física.